 |
 |
Impresos láser de los dos lados de la
placa en desarrollo y la placa virgen
doble cara. |
Placa ya lijada totalmente por una de sus
caras y eliminando cualquier residuo de
grasa con el uso de acetona. |
 |
 |
Colocando una de las caras de la placa
a una de las hojas impresas con una de
las caras del diseño. |
Doblamos los bordes con cuidado para
que este correctamente centrado y
alineado. |
 |
 |
Doblado todos lo bordes correctamente. |
Placa ya pegada con cinta adhesiva |
 |
 |
Placa y plancha para iniciar. |
Placa ya planchada, lista para sumergirla
en la cubeta de agua tibia. |
 |
 |
Cubeta de agua con la placa sumergida. |
Después de uno minutos en el agua
retirar con cuidado el papel. |
 |
 |
Realizar estos pasos con cuidado para
no dañar las pistas que queda debajo. |
Continuamos removiendo papel. |
 |
 |
Solo nos quedada una capa fina de papel
por remover con cuidado usados solo
los dedos. |
Placa lista sin papel. |
 |
 |
Vista cercana de la placa. |
Placa ya seca completamente y
sin papel si tiene algún problema
reparar la pista con marcador para
PCB. |
 |
 |
Papel contac transparente para proteger
la parte que no tiene las pistas
transferidas anteriormente. |
Vista del papel contac desde la cara de
las pistas transferidas. |
 |
 |
Vista de la cara protegida con el papel
contac. |
Introducir en el ácido con cuidado
usado mascara para los gases,
protectores para los ojos y
guantes de goma. |
 |
 |
Placa ya retirada del acido y lavada
con agua y jabón donde se observa
que el papel contac realizo su trabajo
de proteger la cara que le falta transferir
el diseño. |
Placa donde se aprecia que fue protegida
completamente del ataque del ácido. |
 |
 |
Retiramos el papel contac. |
Continuamos retirándolo. |
 |
 |
Primera capa terminada los
bordes que se observa sera
retirados después ya que no
son partes del diseño es
material sobrante. |
Cara protegida correctamente
en espera para el proceso de
transferir la otra cara |
 |
 |
Perforando dos orificios de guía para
cuadrar una cara del PCB con la otra
por transferir los cuales deben estar en
PAD que sea visibles en la dos caras. |
Vista de la perforaciones guía 1. |
 |
 |
Vista de la perforaciones guía 2. |
Placa con las perforaciones guía. |
 |

|
Impreso láser faltante por
transferir. |
El impreso es cuadrado correctamente
con la placa y se coloca del lado aun
virgen donde se perfora con dos alambres
finos y se fijan por un momento. |
 |
 |
Doblado de bordes. |
Doblado y pegado de la cinta adhesiva
del impreso con la placa usando los
alambres fijados anteriormente.
|
 |
 |
Luego de pegar todo bien se retiran los
alambres guía para proceder a trasferir
el tóner. |
Planchado de la placa para luego
introducirla en al cubeta de agua tibia. |
 |
 |
Cubeta de agua tibia con la placa ya
planchada. |
Se retira el papel sobrante con cuidado. |
 |
 |
Placa sin papel casi en su totalidad. |
Placa seca lista para reparar algunas
imperfecciones al transferir |
 |
 |
Imperfecciones reparadas en la PCB. |
Retocado de la cara ya trabajada
anteriormente en los bordes en su
mayoría para evitar que si logra pasar
algo de ácido en los bordes no dañe
las pistas ya terminadas. |
 |
 |
Placa lista para la siguiente
etapa. |
Colocar el papel contac en la cara ya
finalizada para que esta no sea atacada
por el ácido. |
 |
 |
Vista de la cara protegida con el papel
contac pegado correctamente. |
Vista desde la cara faltante por ataque
del ácido. |
 |
 |
Ataque del ácido a la PCB, igualmente
siempre con la protección antes
mencionada. |
La placa se retira del ácido al finalizar
el proceso del mismo y se limpia con agua
y jabón. |
 |
 |
Se puede observar con las pistas
protegidas están intactas. |
Se retira el papel contac. |
 |
 |
Placa lista atacada por los dos lados. |
Se remarcan todos los centros de los
PAD con un clavo muy fino y un martillo
pequeño. |
 |
 |
Procedemos a perforar con cuidado la
placa usando como guía lo remarcado
anteriormente usando lentes protectores. |
Las perforaciones se realizaron con un
dremel en su base de apoyo, como se
observa, luego se elimina los bordes
sobrantes con el mismo dremel con el uso
de un disco de corte y luego se limpia
todo con thinner para quitar la tinta
del tóner de las dos caras de la PCB
usando la protección necesaria para
luego proceder a protege con laca. |
 |
 |
Placa finalizada ya con laca acrílica
aplicada en sus dos caras. |
La cara contraria a la imagen anterior
donde se observa el buen acabado que
se logro en ambas caras. |
Chamos como tu inspiran a hacer lo que tu haces.
ResponderEliminarSigue asi.
Ah... y no te olvides del blog, sigue publicando proyectos :)
Aqui un Companero de controles de urbe.
Gracias pana ya hay otros post en camino solo que los estoy terminando
EliminarHola. Buen blog
ResponderEliminarUna pregunta, porque no planchar con toner ambas caras y luego pasarlo al acido?
Hola el problema que veo al hacerlo de esa manera es la dificultad a cuadrar bien las caras y por otro lado al momento que placas una de las caras y luego vas a planchar la otra puede que el calor funda el tóner de abajo y se puede esparcir un poco la tinta a donde no debe.
EliminarHola,
ResponderEliminarTengo que hacer circuitos de doble cara con algunos topos muy pequeños.
No tengo experiencia con el toner transfer, pero me preocupa que una desviación de un tercio de milimetro aruine la placa, por ello había pensado transferir el toner de una placa, quitarle el papel, taladrar al menos 3 topos conflictivos distantes y hacer pasar algo (un alambrito por ejemplo por el centro del agujero en el papel impreso y luego por el taladro. pegarlo por los lados más o menos como tu hiciste, y por ultimo planchar esta y atacarla.
si no me sale puede que pruebe tu metodo pero aun taladrando algo antes de pegar el segundo planchado y asegurar que coincide. Que te parece?
Bueno puedes hacerlo de esa manera si tomas el truco seguro lo logras pero personalmente no me gusta así por lo que te comente antes
Eliminar